Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2015

Relato de ficción

Fontanero: Discúlpeme, señora, el grifo que le instalé la semana pasada no era de buena calidad y por eso se rompió. La verdad es que no estuve nada acertado a la hora de elegir la marca. Si le parece, se lo puedo reemplazar por uno nuevo y mejor, y de forma completamente gratuita. Médico: Quería decirle que la infección que padece se debe a un error que cometí en mi diagnóstico. Siento de corazón las molestias que esto le ha ocasionado. Le aseguro que haré todo lo que esté en mi mano para subsanar este contratiempo y que usted mejore lo antes posible. Además, en su proceso de recuperación estaré a su completa disposición para lo que pueda necesitar. Teleoperadora del servicio de atención al cliente de una compañía de telefonía móvil: Señor Martínez, tiene usted toda la razón. Hemos tardado más de tres semanas en instalarle la conexión a Internet en su casa desde que firmó el contrato, y consideramos que este ha sido un procedimiento inaceptable por nuestra parte que le

¿Quién es capaz de votar a corruptos?

Hay mucha gente en este país que se sorprende de que una buena parte de sus ciudadanos sigan votando a corruptos. De que sigan apostando por ellos en las urnas a pesar de todos los escándalos acontecidos en la vida política de los últimos años. Yo he concluido, sin esforzarme demasiado, que un país en el que sus ciudadanos, mayoritariamente, fueran honrados no podría tolerar que la corrupción se instalase en las instituciones públicas ni en el gobierno. Seguramente, por esa razón, apenas encontramos casos de corrupción en países como Austria, Suiza, Noruega, Finlandia o Dinamarca. Allí, los corruptos tendrían los minutos contados. O, simplemente, no tendrían razón de ser. Sin embargo, en España, no solamente se tolera la corrupción. En España se alimenta. ¿Y qué mejor fuente de alimento para legitimarla que la legalidad que envuelve a unas elecciones generales? Como comento, para mucha gente, esto, lo de votar a corruptos, es un fenómeno incomprensible, pero yo siempre

El "Black Friday" y las próximas elecciones generales

Ayer tarde, fui al centro para buscar un producto que quería comprar, y, sin darme cuenta, y sin pretenderlo, me vi inmerso en el famoso Black Friday . Ya sabéis: lo último en modas importadas de Estados Unidos. De ésas que aportan tanto de positivo y constructivo al desarrollo del ser humano. Me refiero, concretamente, a ese cacareado día (fin de semana, en realidad) de rebajas generalizadas, y a menudo engañosas, para quien está muy ansioso y no puede esperar a las de enero. Pues eso: que el centro de Valencia estaba inundado de gente. Abarrotado. Por un momento pensé: qué raro, cuando un gobierno corrupto nos roba sistemáticamente y dilapida nuestro dinero, en vez de destinarlo para vivienda, sanidad, educación o servicios sociales, no veo a tanta gente movilizada en las calles. Curioso... Pero bueno, imagino que salir de compras debe de dar más gusto que hacerlo masivamente para reivindicar que se cumpla lo que se establece en la Constitución Española: los derechos básicos

¡Adivina dónde estoy!

Papá: ¡Hijo mío, por fin doy contigo! ¿Qué tal van tus vacaciones otoñales? Hijo: Lo siento, papá. Me has pillado un poco ocupado durante estos últimos días. Tenía que terminar mis compromisos de trabajo, pero ahora ya estoy oficialmente de vacaciones. Papá: Bueno... me quedo más tranquilo. ¿Sabes?, aquí, en Estocolmo ya hace mucho frío. De hecho, esta misma mañana ha nevado. ¿Tú por dónde andas? Hijo: Pues verás, ya sabes que soy un poco aventurero, así que anteayer, estando en Hamburgo, decidí ir al aeropuerto y coger el primer avión que saliera. Así, al azar. ¿Y a qué no adivinas adónde he ido a parar? Papá: Pues... no, hijo mío, no tengo ni idea. Dame alguna pista. Hijo: Es un país cálido, papá. La gente es muy abierta y simpática. Sin embargo, muchos han perdido sus casas y sus ahorros. Las personas suelen trabajar muchas horas por un sueldo miserable. Y por manifestarte en la calle puedes ir a la cárcel. Me da tanta pena... Papá: ¡Ay, hijo mío... t

Oportunidades

Dormir es como una pequeña muerte. Es perder la conciencia por unas horas. Ponerse en manos del Universo, entregarle el poder. Abandonarse enteramente. Algo para lo que hace falta cierta confianza. Luego, cada día que amanece, cuando dejamos atrás el sueño y despertamos de nuestro letargo nocturno, la vida nos brinda una nueva oportunidad para ser felices, para crecer, para aprender, para compartir, para amar... Sí, la vida nos da muchas oportunidades. Tantas...

Los indios no eran los malos de la película

Cuando yo era pequeño y veía las películas de indios y vaqueros en la tele, enseguida me identificaba con los vaqueros. No era de extrañar. A fin de cuentas, a los indios se les pintaba, a todas luces, como los malos, como los salvajes, como unos sanguinarios sin piedad. Sin embargo, los vaqueros, al contrario, eran la gente decente. Los colonos que llegaban a la tierra prometida y se sentían plenamente legitimados para conquistarla, para apropiarse de ella, para explotarla y establecerse allí con sus familias. Ese, aparentemente, era un noble propósito: conquistar un trozo de tierra para darle a tu familia, a tus hijos, la oportunidad de tener una vida mejor y más próspera. Y es, como digo, algo humanamente lógico. Porque, ¿quién no desea tener una vida mejor para sí mismo y para los suyos? Claro que, cuando dejé de ser un niño y me hice mayor, y me informé adecuadamente acerca de aquellos acontecimientos históricos, no tardé en comprender que los indios no eran los malos

¿Por qué?

Por qué es una pregunta humanamente lógica cuando miramos con tristeza y con dolor la imagen de la izquierda. La respuesta a esa difícil pregunta es, sin embargo, muy simple: sólo hace falta mirar la imagen de la derecha. Al fin y al cabo, una imagen vale más que mil palabras.

Fusión

Érase una vez, dos átomos de hidrógeno que flotaban por el espacio interplanetario... Átomo α: ¿Cuánto tiempo hace que nos conocemos? Átomo β: Dos mil millones de años. α: Pues... quería decirte que siento algo muy intenso por ti, una atracción muy especial. β: A mí me sucede lo mismo. Es que somos tan parecidos... α: ¿Sabes?, siento que te amo, y me encantaría fusionarme contigo. β: A mí, también; pero para eso harían falta enormes cantidades de temperatura y presión. α: ¿Y dónde podríamos encontrar esas condiciones? β: En el núcleo de una estrella. α: ¿Y qué pasará cuando nos fusionemos? β: Que dejaremos de ser dos átomos de hidrógeno. α: ¿Y en qué nos convertiremos? β: En un solo átomo. α: ¿Quieres decir que tú y yo dejaremos de ser dos para convertirnos en uno? β: Sí, así es. Efectivamente. α: ¿Y cómo nos llamaremos? β: Helio.

Pegamento Universal

Instrucciones de uso: 1) Limpie los dos elementos que vaya a unir, tratando de eliminar cualquier posible residuo del pasado. 2) Aplique en cada uno de ellos una cantidad generosa de ®Pegamento Universal.  3) A continuación, una los dos elementos ejerciendo sobre ellos una ligera presión durante unos instantes. Y listo. Nuestra empresa se siente orgullosa de poder ofrecerle un producto de máxima calidad, y le asegura una unión firme y duradera, de por vida, si sigue fielmente nuestras instrucciones. Aplicaciones: - Rupturas sentimentales. - Hermanos que no se hablan. - Disputas entre padres e hijos. - Amigos separados por una gran distancia. - Comunidades de vecinos enfrentadas. - Grupos humanos divididos. - Países en guerra. Industrias Amor le garantiza que si no queda satisfecho con nuestro producto le devolvemos su tiempo.

Emociones

Irina: Papá. Papá: Dime, mi amor. Irina: ¿Qué estás mirando? Papá: Un vídeo de una cantante. Irina: ¿Y qué canta? Nunca había oído una canción como esa. Es muy bonita. Papá: Se llama ópera, preciosa. Irina: ¿Y por qué pone esas caras tan raras? A veces, parece que vaya a llorar o a reír. No sé... es muy raro, ¿no? Papá: Pone esas caras porque está emocionada. Irina: ¿Y qué significa estar emocionada? Papá: Significa que la persona está sintiendo algo muy intenso en ese momento. Y, a veces, cuando te sientes emocionado, puedes expresarlo con tu cara o con tu cuerpo. Irina: No lo entiendo. Papá:  Pues es como cuando te llevo en la moto, acelero y te abrazas a mí con fuerza. O como cuando te tiras por el tobogán del parque, ése que es tan largo, y notas cómo tu tripita se encoge. O como cuando es tu cumpleaños y te hago un regalo que te gusta mucho y te pones muy contenta. O como cuando la mamá te hace cosquillas y te ríes sin poder evitarlo. Eso es em

De película

Ella: Cariño, en nuestra primera cita recuerdo que me dijiste que eras un gran aficionado al séptimo arte, que te encantaba ir a cine, que era tu gran pasión... Él: Sí, así es. ¿Y...? Ella: Pues que llevamos tres meses saliendo y aún no me has llevado al cine. No sé... me parece un poco extraño. Él: No tiene nada de extraño, preciosa. Ella: Y entonces, ¿por qué no vamos? Él: Fundamentalmente, porque mi vida contigo ya es de película.

Retrospectiva

Médico: Lo siento de corazón, Liomar, pero los análisis han dado positivo. Liomar: ¿Cuánto me queda, doctor? Médico: Pues... unos cuatro meses. Seis, a lo sumo... Unas horas más tarde... Alaía: Papá, ¿has hablado con el médico? ¿Te han dado los resultados? Liomar: Sí, cariño... Una semana después... Alaía: Papá, mañana cumples ochenta años. ¿Cómo te sientes? Liomar: Con una mezcla de alegría y de tristeza. Alaía: ¿Te apetece explicármelo? Liomar: Contento porque puedo disfrutar de ti y de tus hijos. Pero, por otro lado... sé que me queda poco tiempo de vida. Y ahora, al mirar atrás... pienso en todas las cosas que me habría gustado hacer y que no hice. Todas ésas que se me quedaron pendientes... Alaía: ¿A qué cosas te refieres, papá? Liomar: A muchas. Tantas... Por ejemplo: cuando tenía doce años iba en el tren con mi padre, y en el asiento de enfrente había una chica que me miraba y sonreía. Pero yo no lo dije nada. Me qu

Hormigueo

Ella: Ha sido una buena idea subir a la noria en nuestra primera cita. Gracias por invitarme. Él: Un placer. Ella: ¿Sabes?, siento como un hormigueo en el estómago. Él: Será por el movimiento ascendente de la noria. Ella: Bueno, pero ahora mismo está parada...

De ilusión también se vive

Cuando la ilusión llega a mí y me embarga, no me paro a pensar si es factible materializarla o no. No pierdo mi valioso tiempo elucubrando estas posibilidades. Simplemente, dejo que la ilusión se apodere de mí. Dejo que me motive. Me permito sentirla recorriéndome las venas, palpitando en mi corazón, expandiéndose en mis entrañas. La saboreo. La disfruto. Nos hacemos amigos. La amo. Al mirar a mi alrededor y descubrir la belleza, la grandiosidad y la trascendencia de algunos logros humanos, veo detrás de ellos a mujeres y hombres llenos de ilusión. Esa clase de ilusión que surge contra todo pronóstico. Esa ilusión que rompe moldes establecidos. Esa ilusión descarada e irreverente que no se deja amedrentar por la influencia de terceros. Esa ilusión que no conoce límites ni fronteras. La que nos hace sentir vivos. Intensamente vivos.  Desde luego, si un día fuimos capaces de concebir artefactos para adentrarnos en las profundidades marinas, si hemos conseguido construir máqu

Una amiga que te ama

Ananda:  ...vaya... esto... me pilla un poco... por sorpresa... Pero... a mí me gustan los chicos. Lo siento de corazón, cielo. Irenea: ¿Sabes?, siempre has sido tan dulce y cariñosa conmigo... que en algunos momentos pensé que... Ananda: Comprendo perfectamente que te hayas confundido. No te lo reprocho. A mí me habría pasado exactamente lo mismo si hubiera estado en tu lugar. Es lógico, en tus circunstancias, pero mis sentimientos eran... fraternales, no de atracción sexual. Irenea: Bueno... sé que he corrido un riesgo al decírtelo, pero, aun así y todo, quería expresártelo. ¿Te sientes incómoda? Ananda: No, en absoluto. La verdad es que algo intuía desde hacía tiempo... aunque le quitaba importancia. [...] Pero no me siento incómoda. Es más, me alegra saberlo, y me siento halagada. Me pareces una mujer muy guapa y elegante. Eres una persona digna, honesta y encantadora. Te admiro profundamente. Siempre me he sentido apoyada y comprendida por ti. Eres una

Siento, luego existo.

La mente nos permite indagar, analizar y entender la realidad a un nivel profundo, reflexionar sobre nosotros mismos para poder superarnos y evolucionar. La mente nos ayuda, desde la comprensión del mundo que nos rodea, a escribir las líneas maestras de nuestros actos, ésos que van trazando nuestro destino. Pero las emociones, las emociones... Las emociones son las que nos hacen sentir vivos. A veces, intensamente...

El gran timo de la democracia

La palabra democracia nace a partir de la unión de las griegas dḗmos ( pueblo ) y krátos ( gobierno ). Por lo que, literalmente, viene a significar gobierno del pueblo .  Un buen ejemplo de organización democrática es una comunidad de vecinos. El presidente es elegido cada año y su poder está completamente supeditado a lo que decida en cada reunión la asamblea de vecinos. Él, por sí sólo, no puede decidir, ni siquiera, cambiar el color de la pintura del rellano. Todas las decisiones se resuelven en asamblea y por mayoría. Y se convoca una reunión cada vez que surge un tema mínimamente importante, desde un vecino que cause molestias hasta el color en que se va a repintar la fachada del edificio. En definitiva, que todos los vecinos tienen voz y voto, y son soberanos respecto de su territorio. Ahora imaginemos que en la planta baja del edificio de esa comunidad, un buen día, se abre un pub. Un local muy bullicioso que termina su actividad a las tres de la madrugada. Un loc

La noticia

- Papá, has llegado muy tarde. ¿Por qué mamá no está contigo? Tienes los ojos rojos...

¿Populismo?

Me llaman la atención, y me hacen gracia, ciertos comentarios en las redes sociales tachando de populistas costumbres arraigadas desde hace años en determinados cargos públicos de reciente elección, como es el caso de Joan Ribó (alcalde de Valencia), Ada Colau (alcaldesa de Barcelona) o Manuela Carmena (alcaldesa de Madrid). Y digo que me hacen gracia porque populista sería que hubieran adoptado esas mismas costumbres desde la fecha de su elección, pero no es así. Todos ellos iban al trabajo en bicicleta o en metro, y desde hacía años. Creo que si a alguno de esos que sostienen que estos procederes son populistas se le ocurriera decir en países como Holanda, Austria, Suiza, Noruega, Dinamarca o Finlandia que sus ministros, por acudir en bici o metro al parlamento, son populistas se les reirían en la cara? Porque una vez cruzas los Pirineos, esto es algo muy normal, normalísimo. Como es normal, por esos lares, que un primer ministro viva en un piso de 90 metros cuadrados

El truco cuántico

Entrevistador: Aria, hace un momento has batido el récord mundial de triple salto mortal sin red. Enhorabuena. Aria: Muchas gracias; muy amable. Entrevistador: ¿Es cierto que la que acabamos de ver ha sido tu última actuación, que dejas el trapecismo? Aria: Sí, así es. Voy a dedicarme a otras cosas que me atraen más. Entrevistador: Nos consta tu preparación física y tu entrenamiento, pero aun así llama la atención que hayas conseguido mil triples saltos mortales sin red y que no hayas tenido ni una sola caída durante todos estos años de exitosa carrera. Parece algo sobrehumano. ¿Podrías contarnos cuál es el truco, si es que lo hay? ¿Cómo lo has conseguido?  Aria: En mi mente, nunca contemplé la posibilidad de caerme. Jamás. Ni una sola vez.

"Vale la alegría"

Existe una expresión en castellano, muy usada, que, sin embargo, no termina de convencerme cuando se emplea en según qué casos: Vale la pena. Por ejemplo, si yo digo: Merece la pena votar a un político corrupto , la frase tiene mucho sentido, tiene lógica, porque si le votas, más tarde o más temprano te dará pena. Lo lamentarás. O si digo: Vale la pena que aproveches esta oferta y compres un paquete de azúcar blanco por veinte céntimos, también tiene mucho sentido. Porque da pena perder masa ósea, debilitarte, arruinar tus defensas y alterar tu sistema nervioso por consumir un comestible venenoso que no contiene ni un átomo de alimento, y que además roba nutrientes de tu cuerpo. Sin embargo... ...si yo tengo un hueco por la tarde y decido ir a la playa a dar un paseo, eso no es algo que valga la pena, porque no me va a dar ninguna pena hacer algo saludable y placentero. Eso vale la alegría. ¿Me explico? Como tampoco tiene mucho sentido decir: Vale la pena trata

Altos hornos

Elize: ...pues... ahora mismo estoy en un momento en el que no sé a qué dedicarme, la verdad. La experiencia en la galería de arte ha sido muy enriquecedora, pero creo que me gustaría más pintar cuadros que colgarlos en las paredes. Tengo ahí un gusanillo desde hace tiempo y... Ariom: Cariño, ¿tú nunca has pensado trabajar en la industria siderúrgica? Elize: Jajajaja. Menuda propuesta. Esa es tu especialidad, Ariom. Yo no tengo ni idea de eso. Ni tengo experiencia. Además, ya sabes que lo mío son las bellas artes. Ariom: ¿Sabes?, creo que si una mujer como tú se incorporase a nuestra plantilla podría ahorrarnos muchísimo dinero en los costes de producción. Elize: No dejas de sorprenderme. ¿Y cómo se supone que una mujer como yo podría ahorraros tanto dinero trabajando en unos altos hornos? Cuéntame. Ariom: Porque tu sonrisa es capaz de derretir el acero.

Soñadores

Rea: ¿Sabes, Laos?, a veces he pensado que yo era especial, única y diferente, pero hay tanta gente, tantos seres humanos como yo en este mundo: especiales, únicos y diferentes. Cada uno, hijo de un padre, de una madre, con unas circunstancias hechas a su medida, con una historia que contar, experimentando una vida singular e irrepetible. Laos: Pues multiplica todas esas vidas de todos esos seres que viven en el momento presente por todas las vidas de todos los seres humanos que han existido a lo largo de la historia, en cada ciudad, en cada región, en cada país, en cada continente de este planeta. Rea: Serían miles y miles de millones de vidas, de instantes, de épocas, de intensas emociones, de anhelos insatisfechos o de recuerdos que el tiempo nunca podrá borrar. Las vidas de seres que han reído, que han llorado amargamente, que han creado magia y belleza con sus actos, que han conocido el placer y el dolor. Laos: ¿Te imaginas ahora cuántos seres habrá más allá de n

Amanecer en el río Miass

La de arriba es una de las fotos más espectaculares y hermosas que he visto en mi vida. Lo que se observa en ella es un gélido paisaje en el que aparece serpenteando el río Miass, en Rusia, el quince de febrero de dos mil trece, justo al amanecer. Además de la neblina matinal y el Sol dorado que empieza a centellear por entre las ramas arbóreas, me llama la atención la forma de la nube estilizada y deshilachada que corona el bosquecillo. Se trata, en realidad, del rastro persistente del meteoro de Chelyabinsk, el cual cayó a tierra a veinte quilómetros por segundo y a una distancia de unos treinta quilómetros por encima de la referida ciudad. El masivo aerolito, al estallar en su entrada a la atmósfera, brilló por unos instantes más que el propio Sol, causando grandes destrozos e hiriendo a más de mil personas. Y, sin embargo, lo que quedó después en el cielo, como un eco de su paso por el mundo, fue una genuina, pura e inconmensurable belleza...

Breve autorretrato natalicio

Amo haber nacido un catorce de febrero. Acuario: el aguador; el que sacia a los sedientos. Amo haber nacido en este mundo. La Tierra: planeta de contrastes; la madre que me dio la vida. Amo haber nacido hombre. Lo masculino: el cielo, el día, el Sol; y desde ahí, poder saborear lo femenino. Amo haber nacido. Paladear la vida, afrontar sus desafíos, disfrutar los momentos. Crear, compartir, soñar, amar...

"Rebus cordis" ("Asuntos del corazón")

Cuando un ciudadano de la antigua Roma quería decir Mi corazón , pronunciaba las palabras Cor meum . Y cuando quería decir Te llevo en mi corazón , pronunciaba estas otras: Ego te porto in corde meo . A fin de cuentas, en latín corazón se dice c or-cordis (nominativo y genitivo, respectivamente). Y de ahí han derivado algunas hermosas palabras en castellano. Palabras que, cuando uno las escucha, podría pensar que poco o nada tienen que ver con el corazón. Pero tienen que ver, y mucho. Como por ejemplo: RECORDAR. Literalmente, vendría a significar algo así como Volver a pasar por el corazón . Es decir, que si yo le digo a alguien que le estoy recordando, lo que quiero decirle, literalmente, es que lo estoy volviendo a pasar por mi corazón. ACORDAR. Literalmente, Unir los corazones. CORAJE. (Valor) Literalmente, Ir con el corazón por delante. CORDIAL. Literalmente, Que tiene la capacidad de fortalecer el corazón. Así pues, cordialmente, os propongo un acuerdo:

El motivo

Ella: ¿Sabes una cosa? Él: Cuéntame. Ella: Pues que llevamos más de media hora sentados en esta terraza, en una de las zonas más concurridas de la ciudad. No paran de pasar mujeres espectaculares, y no te has fijado en ninguna. ¿Cómo es posible? Él: Te lo puedes imaginar...

Un atisbo de humanidad

Chicago, diciembre de 1929. Jason: Oye, Frank, el tipo que está sentado en el palco de enfrente, ¿no es Al Capone? Frank: El mismo. Jason:  ¿Sabes?, me indigna que un criminal como él se pasee a sus anchas por la ciudad, y que además tenga la desfachatez de venir aquí, a la ópera, a pavonearse delante de todo el mundo. Se me revuelve el estómago. Frank: Sí, la verdad es que es lamentable que algo así ocurra. Debería estar entre rejas. Jason: Este tipo es un monstruo. No tiene el menor atisbo de humanidad. Frank: Yo sí que creo que algo de humanidad tiene. Jason: ¿Cómo puedes decir eso? Sus manos están manchadas de sangre. Bajo las órdenes que ha dado, sus secuaces han extorsionado, intimidado y arruinado a personas decentes; han asesinado a ancianos, a mujeres, a niños... Y ni siquiera ha dado señales de arrepentimiento. Frank: Digo que un atisbo de humanidad debe de tener. Al menos, a mí me lo parece. Jason: De verdad que no entiendo que digas eso. F

Padre nuestro que estás en los cielos

Diario de Ainhoa 18 de mayo de 2015 Querido Papá: Hace menos de cinco días que te fuiste y no sabes cuánto te echamos de menos: Paula, Nela, y, sobre todo, yo. Se nota que no estás en casa, porque nadie más que tú canta en inglés bajo la ducha, ni nadie hace bromas tan divertidas como las tuyas, ni nadie me abraza con tu fuerza y comiéndome a besos. Ni nadie, más que tú, me dice: "¡Ay!, mi princesita preciosa". Sí, te echo de menos, papá. Mucho, mucho. Ni te lo imaginas. Sé que estás en el cielo y que allí eres feliz. Lo sé. Siempre rodeado de nubes, con esos nombres tan extraños que me explicaste: cúmulos, nimbos, estratos, cirros... Pero cuando a los niños del cole les digo que las nubes tienen nombre me miran raro, como si estuviera loca. Bueno, qué sabrán ellos de nubes... Recuerdo que una vez me dijiste que cuando eras pequeño tu sueño era volar como un pájaro. Pues ahora tu sueño se ha hecho realidad. Ahora ya puedes volar, y subir hasta e

La niña amada

Papá: Graciela, sé que esta mañana te he levantado la voz y te has asustado. No está bien decir las cosas como yo te las he dicho, y te pido perdón. No quería hacerte daño. Graciela: No pasa nada, papi. Luego me has hecho reír y se me ha olvidado todo. ---------- Graciela: Papi, ya he metido toda mi ropa sucia en la lavadora. Ahora tienes que poner tú el detergente, ese líquido que huele tan bien y apretar el botón para que dé vueltas. Papá: Me siento orgulloso de ti, Graciela. ---------- Graciela: Papi, no me apetece recoger mis juguetes. Es que hay muchos tirados por el suelo y estoy cansada. Quiero ir ya al parque para jugar con mi amiga Alicia. Ayer me dijo que también iría hoy. Papá: Cariño, recoger los juguetes es tu responsabilidad. En cuanto lo hagas, nos vamos al parque. Seguro que Alicia ya estará allí esperándote y con muchas ganas de verte. ---------- Graciela: Papi, ¿quieres que te cuente por qué mi osito de peluche tiene miedo de los pájaros?

Sin palabras

(Él) Simplemente, quería decirle algunas cosas a ella. Decirle algunas cosas que me ardían dentro, pero sin hablar.  Porque las palabras, las más de las veces, se las lleva el viento. O se olvidan sin querer. Y porque, en honor a la verdad, no siempre alcanzan a expresar lo que las personas sentimos. Así que la conduje a un lugar único, que para mí lo era, del que ya le había hablado en algunas ocasiones... (Ella) Después de haber aterrizado en el continente, llegamos junto al lago cayendo la noche. Allí, me senté sobre una roca y él tomó distancia de mí. Se quedó a unos pocos metros, observándome tibio y sonriente, entregado al momento con serenidad. Como si no pensara en nada. Como si no albergara expectativas. Como si todo estuviera bien tal como estaba. Con mis ojos abiertos de par en par, fascinada por el espectáculo que me sobrecogía, miraba las llamaradas de la aurora boreal centelleando bajo aquel cielo rebosante de estrellas. Y me daba cuenta de que su inm

Heroína

31 de noviembre de 1988 Querido diario: Llevo veintiún años caminando por el mundo y, sin embargo, siento que hoy es el día en el que vuelvo a nacer. Quizá por eso he decidido parirte, para que seas testigo de lo que llevo en mis entrañas. Para que mis palabras no se las lleve el viento, y para que el tiempo, que transcurre a veces sin darnos tregua, no borre del todo mi memoria. Esta mañana, poco antes de salir de la cama, he recordado los días del pasado, de esa pesadilla que he vivido durante los últimos años. He recordado a todas las personas que estuvieron a mi lado, de una u otra manera: a mi hermano, a mis padres, amigos, parejas, y algunas personas muy especiales... Todo me parece ahora tan gris, tan gris y tan lejano... ¿Sabes?, creo que ninguno de ellos llegó a entenderme del todo. Me refiero a entender mi vacío, mi profunda angustia vital, mi soledad, mis ganas de morirme, de dejar este mundo... Ellos decían que yo lo tenía todo: belleza, inteligencia, q

Limpieza, orden y actualización.

Katia: ¿Te viene bien hablar ahora por teléfono o estás ocupado, Marcus? Marcus: Podemos hablar, Katia. K: Es que estoy más que harta de este ordenador. Es un desastre. M: ¿Qué le pasa? K: Pues que va lento, se bloquea, se apaga o se reinicia solo, hace cosas raras... A veces, parece que todo va bien, pero tarde o temprano vuelve a las andadas. Y ya no sé qué hacer. Estoy hasta el moño. Además, me condiciona mucho a la hora de usarlo para mi trabajo o para mis cosas personales. Y ya me he visto más de una vez en un serio compromiso.  M: ¿Y desde cuándo le pasa todo eso que me cuentas? K: ¡Uf!, hace más de un año... M: Recuerdo que era un excelente ordenador. K: Sí, lo es. Era el mejor que había en la tienda hace dos años. M: Pues mira, Katia, vas a hacer lo siguiente. Toma nota. K: Dime, te escucho. M: Descargas de Internet un antivirus muy potente que se llama "Healtron", lo instalas y lo pones a funcionar. Lo primero, antes que otra cos