Ir al contenido principal

Noche y Día



Noche: Día, ¿estás ahí? ¿Puedes oírme?
Día: Sí, te oigo noche. Estoy aquí, al otro lado de la Tierra, como de costumbre.
Noche: ¿Sabes?, estaba pensando en ti.
Día: Ah, ¿sí? ¿Y qué pensabas?
Noche: Pues… en que la Tierra me ha hablado muy bien de ti. Dice que tienes un Sol que brilla en ti constantemente, que ilumina todas las cosas, y que también da calor. Me gustaría tanto poder verlo y sentirlo…
Día: Curiosamente, yo también estaba pensando en ti, Noche. La Tierra también me ha hablado estupendamente de ti. Dice que tienes una Luna cuyo rostro va cambiando de forma a largo del tiempo, y también un firmamento de color negro salpicado con miles de estrellas. Y que cuando los seres humanos se sumergen en ti todos terminan soñando. ¿Es eso cierto?
Noche: Sí, lo es.
Día: Vaya…
Noche: Oye, Día, ¿tú crees que hay alguna posibilidad de podamos abrazarnos? Me gustaría tanto poder sentirte, saborearte, saber cómo hueles, cómo es tu mundo…
Día: La verdad es que a mí también me gustaría adentrarme en ti, explorar tu penumbra, contemplar tus estrellas…
Noche: ¿Y qué podríamos hacer? ¿Dónde podríamos vernos? Porque cuando tú reinas en el mundo, yo estoy ausente. Y cuando reino yo, eres tú el que no está.
Día: Verás, Noche, en realidad hay dos momentos donde podemos estar juntos. Ambos son fugaces, eso sí, pero gracias a ellos podremos abrazarnos, sentirnos y disfrutarnos.
Noche: ¿Y cómo se llaman esos momentos?
Día: Alba y Crepúsculo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Catalina y Miguel: una historia de amor.

Valencia, 15 marzo de 2014. Torre de Santa Catalina: Miguel, ¿cuánto tiempo hace que nos conocemos? Torre de El Miguelete: Poco más de trescientos años, Catalina. Catalina: Aún me acuerdo de cuando nací, a principios del siglo XVIII. ¿Te acuerdas tú? Miguel: Por supuesto que me acuerdo. Llevaba mucho tiempo solo, aquí, en medio de la ciudad, y entonces, poco a poco, fuiste apareciendo tú. No imaginas cuánto me alegré de tu llegada. "Por fin una torre como yo, cerca de mí", pensé. Catalina: Cuánto ha cambiado Valencia, ¿eh?, a lo largo de todos estos siglos... Se ha convertido en una metrópoli muy grande, enorme, y bulliciosa, incluso los seres humanos han construido máquinas voladoras que surcan sus cielos. Es increíble, ¿verdad?, de lo que son capaces las personas... Miguel: Yo llevo mucho más tiempo que tú en la urbe. Antes, incluso, de que los hombres de estos reinos llegaran a las Américas. Tú aún no habías nacido. Aquellos pasaban por ser tiempos ...

Vaalbará

Pangea fue un supercontinente que se originó hace 300 millones de años y que al fragmentarse (unos 100 millones de años más tarde) dio lugar a Gondwana y Laurasia , los dos protocontinentes precursores de los que existen hoy en día. Sin embargo, a lo largo de la historia de la Tierra han existido otros supercontinentes antes de Pangea ( Pannotia, Rodinia, Columbia, Atlántica, Nena, Kenorland, Ur ...), los cuales fueron fragmentándose y recomponiéndose en un dilatado ciclo de miles de millones de años. El primero de esos supercontinentes se denominó Vaalbará . Vaalbará es un vocablo hibridado que resulta de fusionar los nombres Kaapval y Pilbara , el de los dos únicos cratones arcaicos que subsisten en la Tierra (los cratones son porciones de masa continental que han permanecido inalteradas -ajenas a movimientos orogénicos- con el paso del tiempo). La Tierra hace 3.600 millones de años. Y el supercontinente Vaalbará conformado en medio del supe...

"¡Qué alivio!".

Vivo al lado del campo. Cruzo la calle y ya estoy en la huerta. Me asomo por la ventana y lo que veo son quilómetros de un horizonte verdoso y salpicado de vegetación. Llevo más de un año y medio observando este paisaje, escuchando sus sonidos y disfrutando de sus múltiples matices. Me he acostumbrado a él y ya me resulta totalmente familiar. Lo conozco bien. Hace un par de días que escucho a los pájaros cantar en mayor cantidad y con más intensidad que días atrás. Lo percibo claramente. Ha habido un antes y un después desde el comienzo de la cuarentena. También me he dado cuenta de que los gatos callejeros están adoptando nuevos y curiosos comportamientos. Ahora, por ejemplo, deambulan, incluso en manada, más allá de sus territorios habituales. O se detienen en mitad de la calzada sin preocuparse. O se aventuran a explorar campos aledaños. Incluso alguno se atreve a subirse, para otear, al capó de un coche. El caso es que la drástica reducción del tráfico de vehículos y...