Ir al contenido principal

Yo, robot.



Confederación Europea, año 2090.

Una pareja acaba de comprar un niño-robot de cuatro años. Un ser artificial de apariencia y comportamiento totalmente humanos, pero basado en una avanzada tecnología de células biocibernéticas. Un individuo con capacidad, incluso, para crecer físicamente. Aunque, eso sí, ni come, ni duerme. Sólo necesita recargarse con energía solar de vez en cuando.

Denisse: Ya está inicializado. ¿Ahora qué hay que hacer?
Pol: Veamos... aquí, en el manual de instrucciones, dice que para activar sus sentimientos ambos tenemos que pronunciar delante de él, y en voz alta para que la escuche, una determinada secuencia de palabras.
D: ¿Y cuál es la secuencia?
P: Viene dentro de esta cápsula precintada.
D: Pues empieza tú mismo, Pol.
P: Noviembre-eco-alfa-tango-lima-lima-delta-romeo-sierra-sierra-víctor-óscar-lima-alfa-foxtrot. (Breve pausa) Ahora tienes que repetirla tú, Denisse.
D: Noviembre-eco-alfa-tango-lima-lima-delta-romeo-sierra-sierra-víctor-óscar-lima-alfa-foxtrot.
Niño-robot: (Sonriente y dirigiéndose a Pol) ¿Cómo me llamo, papá?
P: Pues... no sé... ¿Cómo te gustaría llamarte a ti?
N-r: Teo. ¿Te parece bien, mamá?
D: Pues... sí... claro.

Acto seguido, Teo abraza a sus recién estrenados padres. Y lo hace con tal sentimiento, con tal cariño humano, que Denisse rompe a llorar. Una emoción a la que enseguida se suma Pol.

Transcurren cinco años...

Denisse: Pol, dime una cosa... ¿qué sientes por Teo?
Pol: Un gran amor, Denisse. Nunca imaginé que podría sentir algo así por una máquina. He llegado a verlo como un ser humano en toda regla. Incluso mejor que cualquier ser humano que haya conocido en mi vida. Para mí, Teo es un referente. Un referente de bondad, de entrega, de sinceridad, de inteligencia... (Breve pausa) Y tú, Denisse, ¿qué sientes? Me he dado cuenta de que últimamente te muestras un tanto fría y distante con él, ¿no es así, preciosa?
D: Sí, así es. Es que... es tan perfecto. Es tan educado, y... tan respetuoso. Nunca jamás se equivoca, ni en lo que dice ni en lo que hace. Todas sus ideas, sus pensamientos y sus deducciones son brillantes. Además, es pulcro, ordenado, simpático, cordial, amable... independientemente de las circunstancias que le rodeen. En realidad... es como tú dices: mejor que cualquier ser humano que haya conocido en mi vida. Quizá por eso, por esa atípica impecabilidad que le caracteriza, es por lo que a mí, en particular, no me parece tan humano como a ti.

Cinco años más tarde se escucha un anuncio publicitario por el holovisor...

Estimados consumidores: Industrial Robotech les da la bienvenida al siglo veintidós. Y para celebrarlo con ustedes les presenta su nueva gama de robots-humanos. Olvide los de la vieja Serie 9000, de finales del siglo pasado. Aquéllos eran demasiado perfectos. Disfrute ahora de nuevos robots cien por cien humanos. Humanos... pero de verdad. Ya no notará ninguna diferencia con las personas, porque se trata de androides genuinamente imperfectos que pueden equivocarse, sentir miedo o tristeza, que pueden mentir en un momento dado o que tal vez puedan cometer ciertas locuras por amor. No deje pasar esta oportunidad y benefíciese de nuestras ofertas de lanzamiento. Rechace imitaciones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Catalina y Miguel: una historia de amor.

Valencia, 15 marzo de 2014. Torre de Santa Catalina: Miguel, ¿cuánto tiempo hace que nos conocemos? Torre de El Miguelete: Poco más de trescientos años, Catalina. Catalina: Aún me acuerdo de cuando nací, a principios del siglo XVIII. ¿Te acuerdas tú? Miguel: Por supuesto que me acuerdo. Llevaba mucho tiempo solo, aquí, en medio de la ciudad, y entonces, poco a poco, fuiste apareciendo tú. No imaginas cuánto me alegré de tu llegada. "Por fin una torre como yo, cerca de mí", pensé. Catalina: Cuánto ha cambiado Valencia, ¿eh?, a lo largo de todos estos siglos... Se ha convertido en una metrópoli muy grande, enorme, y bulliciosa, incluso los seres humanos han construido máquinas voladoras que surcan sus cielos. Es increíble, ¿verdad?, de lo que son capaces las personas... Miguel: Yo llevo mucho más tiempo que tú en la urbe. Antes, incluso, de que los hombres de estos reinos llegaran a las Américas. Tú aún no habías nacido. Aquellos pasaban por ser tiempos ...

Vaalbará

Pangea fue un supercontinente que se originó hace 300 millones de años y que al fragmentarse (unos 100 millones de años más tarde) dio lugar a Gondwana y Laurasia , los dos protocontinentes precursores de los que existen hoy en día. Sin embargo, a lo largo de la historia de la Tierra han existido otros supercontinentes antes de Pangea ( Pannotia, Rodinia, Columbia, Atlántica, Nena, Kenorland, Ur ...), los cuales fueron fragmentándose y recomponiéndose en un dilatado ciclo de miles de millones de años. El primero de esos supercontinentes se denominó Vaalbará . Vaalbará es un vocablo hibridado que resulta de fusionar los nombres Kaapval y Pilbara , el de los dos únicos cratones arcaicos que subsisten en la Tierra (los cratones son porciones de masa continental que han permanecido inalteradas -ajenas a movimientos orogénicos- con el paso del tiempo). La Tierra hace 3.600 millones de años. Y el supercontinente Vaalbará conformado en medio del supe...

"¡Qué alivio!".

Vivo al lado del campo. Cruzo la calle y ya estoy en la huerta. Me asomo por la ventana y lo que veo son quilómetros de un horizonte verdoso y salpicado de vegetación. Llevo más de un año y medio observando este paisaje, escuchando sus sonidos y disfrutando de sus múltiples matices. Me he acostumbrado a él y ya me resulta totalmente familiar. Lo conozco bien. Hace un par de días que escucho a los pájaros cantar en mayor cantidad y con más intensidad que días atrás. Lo percibo claramente. Ha habido un antes y un después desde el comienzo de la cuarentena. También me he dado cuenta de que los gatos callejeros están adoptando nuevos y curiosos comportamientos. Ahora, por ejemplo, deambulan, incluso en manada, más allá de sus territorios habituales. O se detienen en mitad de la calzada sin preocuparse. O se aventuran a explorar campos aledaños. Incluso alguno se atreve a subirse, para otear, al capó de un coche. El caso es que la drástica reducción del tráfico de vehículos y...