Ir al contenido principal

"Insert Coin"


España, año 2020.

Médico de urgencias: Señor, le comunico que, gracias a que lo ha conservado en hielo, el dedo está en buen estado y se lo podemos reimplantar. Afortunadamente, la sierra provocó un corte limpio. La operación, con todos los gastos, el posoperatorio y el IVA ascendería a dieciséis mil euros.
Antonio: ¡Dios mío! ¡Pero yo no tengo ese dinero, doctor! Llevo tres años en el paro y más de seis meses sin cobrar subsidio.
Médico de urgencias: Bueno… por trescientos cincuenta euros puedo coserle el muñón, hacerle una cura y darle antibióticos para dos días.

-------

Inspector: Buenas tardes, me llamo Alberto Gañán y soy inspector del Ministerio de Agricultura. ¿Es usted la propietaria de este huerto?
Carmen: Sí, señor, ¿en qué puedo ayudarle?
Inspector: Vengo a propósito de una denuncia que ha interpuesto contra usted la Guardia Civil, por no pagar el canon de agricultura de autoconsumo.
Carmen: Es que si lo pago me sale más caro cultivar mis propias verduras que comprarlas en el supermercado. Y no me puedo permitir comprarlas en una tienda. No cobro pensión alguna. El huerto y esta casita de madera es todo lo que tengo. Aquí están invertidos todos los ahorros de mi vida. 
Inspector: Lo siento mucho, señora, pero la ley es la ley, y hay que cumplirla. Ahora va a tener que pagar una multa de noventa mil euros.

-------

Dispositivo automático: Todas las líneas de la Policía están ocupadas. El tiempo previsto de desocupación es de cuarenta minutos. ¿Quiere que le derivemos a Servipol? La atención será inmediata y la llamada tendrá un coste de dos euros el minuto.
Javier: De acuerdo.
Operadora de Servipol: Servipol, buenas noches. ¿En qué puedo atenderle?
Javier: Les llamo porque unos asaltantes han entrado en mi bloque y están robando todos los plafones y las bombillas del rellano. ¿Cuánto me costaría que enviaran a un par de agentes?
Operadora: Como son más de las doce, la tarifa se duplica. Serían trescientos euros más el desplazamiento. ¿Sabe a qué distancia vive usted de nuestro retén?
Javier: Déjelo, no se moleste. A mi vecino y a mí nos saldrá más barato comprar bombillas y plafones nuevos. 

-------

Abogado: Si ese vecino pone la música tan alta de madrugada y no te deja dormir, lo podemos llevar a juicio, pero aunque yo no te cobre nada, los trámites y las costas ascenderán a más de tres mil quinientos euros. Y si por una de aquellas perdiéramos el juicio, calcula que tendrías que pagar el doble.
María: Pero yo tengo un trabajo de mucha responsabilidad y necesito dormir. ¿Qué voy a hacer ahora? Mi vecino no atiende a razones.

-------

Funcionaria: Si quiere evitar el desahucio, tiene que pagar los tres meses de atrasos que debe.
Begoña: He tenido que destinar la mitad de mi pensión a pagar las medicinas de mi hija, y la otra mitad a pagar el gas para, por lo menos, poder bañarla con agua caliente. Estoy comiendo de la caridad. ¿De dónde saco el dinero para satisfacer esos atrasos? ¿Me lo puede explicar? ¿Qué quiere que me vaya a dormir a un banco con mi bebé?
Funcionaria: Dormir en un banco en este municipio, señora, conlleva una multa de setecientos euros. Y si lo hace con un bebé, seguramente le graven un plus. Le informo para que lo tenga en cuenta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Catalina y Miguel: una historia de amor.

Valencia, 15 marzo de 2014. Torre de Santa Catalina: Miguel, ¿cuánto tiempo hace que nos conocemos? Torre de El Miguelete: Poco más de trescientos años, Catalina. Catalina: Aún me acuerdo de cuando nací, a principios del siglo XVIII. ¿Te acuerdas tú? Miguel: Por supuesto que me acuerdo. Llevaba mucho tiempo solo, aquí, en medio de la ciudad, y entonces, poco a poco, fuiste apareciendo tú. No imaginas cuánto me alegré de tu llegada. "Por fin una torre como yo, cerca de mí", pensé. Catalina: Cuánto ha cambiado Valencia, ¿eh?, a lo largo de todos estos siglos... Se ha convertido en una metrópoli muy grande, enorme, y bulliciosa, incluso los seres humanos han construido máquinas voladoras que surcan sus cielos. Es increíble, ¿verdad?, de lo que son capaces las personas... Miguel: Yo llevo mucho más tiempo que tú en la urbe. Antes, incluso, de que los hombres de estos reinos llegaran a las Américas. Tú aún no habías nacido. Aquellos pasaban por ser tiempos ...

Vaalbará

Pangea fue un supercontinente que se originó hace 300 millones de años y que al fragmentarse (unos 100 millones de años más tarde) dio lugar a Gondwana y Laurasia , los dos protocontinentes precursores de los que existen hoy en día. Sin embargo, a lo largo de la historia de la Tierra han existido otros supercontinentes antes de Pangea ( Pannotia, Rodinia, Columbia, Atlántica, Nena, Kenorland, Ur ...), los cuales fueron fragmentándose y recomponiéndose en un dilatado ciclo de miles de millones de años. El primero de esos supercontinentes se denominó Vaalbará . Vaalbará es un vocablo hibridado que resulta de fusionar los nombres Kaapval y Pilbara , el de los dos únicos cratones arcaicos que subsisten en la Tierra (los cratones son porciones de masa continental que han permanecido inalteradas -ajenas a movimientos orogénicos- con el paso del tiempo). La Tierra hace 3.600 millones de años. Y el supercontinente Vaalbará conformado en medio del supe...

"¡Qué alivio!".

Vivo al lado del campo. Cruzo la calle y ya estoy en la huerta. Me asomo por la ventana y lo que veo son quilómetros de un horizonte verdoso y salpicado de vegetación. Llevo más de un año y medio observando este paisaje, escuchando sus sonidos y disfrutando de sus múltiples matices. Me he acostumbrado a él y ya me resulta totalmente familiar. Lo conozco bien. Hace un par de días que escucho a los pájaros cantar en mayor cantidad y con más intensidad que días atrás. Lo percibo claramente. Ha habido un antes y un después desde el comienzo de la cuarentena. También me he dado cuenta de que los gatos callejeros están adoptando nuevos y curiosos comportamientos. Ahora, por ejemplo, deambulan, incluso en manada, más allá de sus territorios habituales. O se detienen en mitad de la calzada sin preocuparse. O se aventuran a explorar campos aledaños. Incluso alguno se atreve a subirse, para otear, al capó de un coche. El caso es que la drástica reducción del tráfico de vehículos y...