Ir al contenido principal

"1984".



En 1984, precisamente, fue cuando leí por primera vez la novela 1984, de George Orwell. Un clásico de la literatura moderna y una obra maestra de referencia dentro del género de política-ficción.

El libro (recomendable donde los haya) retrata con lujo de detalles y gran pericia narrativa la vida de un tal Winston Smith, personaje inmerso en la cotidianidad de un estado totalitario regentado por una oligarquía de privilegiados corruptos, a la cabeza de los cuales se erigía la figura misteriosamente velada de un oscuro dictador conocido como El Gran Hermano.

Casi treinta años después de aquella literaria efeméride, mirando a mi alrededor, y viendo la coyuntura político-económico-social que nos azota en el momento presente, inevitablemente, me acuerdo de ese mundo tétrico, de esa sociedad decadente cuyos valores humanos habían quedado reducidos a la mínima expresión, y donde la abyección, salpicando a todos los estratos sociales, se había convertido, por activa y por pasiva, en moneda de cambio.

Mal que nos pese, vivimos en un mundo, y en un país, en particular, donde, efectivamente, rige una clase dirigente, una oligarquía de privilegiados malhechores que campan a sus anchas, sintiéndose legitimados en sus fechorías por una mayoría de ciudadanos que les amparan con su inacción y su silencio. Esa misma ley del silencio, y del miedo, que imponen bajo pena de muerte las peores mafias del mundo en sus territorios.

Algunos derechos fundamentales, como el derecho a la educación, a una vivienda digna, a una sanidad pública y de calidad, o el mismísimo derecho a manifestarse pacíficamente, derechos que tanto costó conquistar a lo largo de décadas, poco a poco, con toscas mentiras pero eficazmente, se están viendo recortados a pasos agigantados. Y así, de esta guisa, niños pequeños, ancianos enfermos o dependientes, personas sin recursos económicos o estudiantes de incierto futuro, millones de españoles en definitiva, compatriotas nuestros, se están viendo seriamente tocados, cuando no hundidos, por la mano implacable de este fantasma de escarnio llegado de las altas esferas.

Entretanto, una buena parte de esa oligarquía regente, junto con muchos de sus fieles amigos, y una no menos importante cohorte de banqueros amorales, están haciendo el negocio del siglo, del siglo XXI, vaya. Un negocio a costa, como tantas otras veces a lo largo de la historia, de la desgracia de los más desfavorecidos.

Y aunque bien es cierto que una parte considerable de la población se agita, vocifera y se rebela, como buenamente puede, contra tamaña afrenta pública, coexiste con nosotros, como digo, una mayoría silenciosa de ciudadanos que acompasa toda esta infamia.

Ya lo dice el refrán: Quien calla, otorga.

Por eso, estamos como estamos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Catalina y Miguel: una historia de amor.

Valencia, 15 marzo de 2014. Torre de Santa Catalina: Miguel, ¿cuánto tiempo hace que nos conocemos? Torre de El Miguelete: Poco más de trescientos años, Catalina. Catalina: Aún me acuerdo de cuando nací, a principios del siglo XVIII. ¿Te acuerdas tú? Miguel: Por supuesto que me acuerdo. Llevaba mucho tiempo solo, aquí, en medio de la ciudad, y entonces, poco a poco, fuiste apareciendo tú. No imaginas cuánto me alegré de tu llegada. "Por fin una torre como yo, cerca de mí", pensé. Catalina: Cuánto ha cambiado Valencia, ¿eh?, a lo largo de todos estos siglos... Se ha convertido en una metrópoli muy grande, enorme, y bulliciosa, incluso los seres humanos han construido máquinas voladoras que surcan sus cielos. Es increíble, ¿verdad?, de lo que son capaces las personas... Miguel: Yo llevo mucho más tiempo que tú en la urbe. Antes, incluso, de que los hombres de estos reinos llegaran a las Américas. Tú aún no habías nacido. Aquellos pasaban por ser tiempos ...

Vaalbará

Pangea fue un supercontinente que se originó hace 300 millones de años y que al fragmentarse (unos 100 millones de años más tarde) dio lugar a Gondwana y Laurasia , los dos protocontinentes precursores de los que existen hoy en día. Sin embargo, a lo largo de la historia de la Tierra han existido otros supercontinentes antes de Pangea ( Pannotia, Rodinia, Columbia, Atlántica, Nena, Kenorland, Ur ...), los cuales fueron fragmentándose y recomponiéndose en un dilatado ciclo de miles de millones de años. El primero de esos supercontinentes se denominó Vaalbará . Vaalbará es un vocablo hibridado que resulta de fusionar los nombres Kaapval y Pilbara , el de los dos únicos cratones arcaicos que subsisten en la Tierra (los cratones son porciones de masa continental que han permanecido inalteradas -ajenas a movimientos orogénicos- con el paso del tiempo). La Tierra hace 3.600 millones de años. Y el supercontinente Vaalbará conformado en medio del supe...

"¡Qué alivio!".

Vivo al lado del campo. Cruzo la calle y ya estoy en la huerta. Me asomo por la ventana y lo que veo son quilómetros de un horizonte verdoso y salpicado de vegetación. Llevo más de un año y medio observando este paisaje, escuchando sus sonidos y disfrutando de sus múltiples matices. Me he acostumbrado a él y ya me resulta totalmente familiar. Lo conozco bien. Hace un par de días que escucho a los pájaros cantar en mayor cantidad y con más intensidad que días atrás. Lo percibo claramente. Ha habido un antes y un después desde el comienzo de la cuarentena. También me he dado cuenta de que los gatos callejeros están adoptando nuevos y curiosos comportamientos. Ahora, por ejemplo, deambulan, incluso en manada, más allá de sus territorios habituales. O se detienen en mitad de la calzada sin preocuparse. O se aventuran a explorar campos aledaños. Incluso alguno se atreve a subirse, para otear, al capó de un coche. El caso es que la drástica reducción del tráfico de vehículos y...