Ir al contenido principal

Universo ("Un Verso").



Dios - Mamá, estoy aburrido. Es que me siento tan pleno y tan lleno de amor que ya no sé qué hacer.
Madre de Dios - ¿Y por qué no creas un gran poema?
D - ¡Vaya! ¡Qué gran idea! No se me había ocurrido.
MdD - Un poema como nunca antes se haya creado, un gran verso que haga honor a tu naturaleza divina, amorosa, luminosa y creativa.
D - Sí, me encanta la idea. Lo voy a hacer. Voy a crear un poema infinito y eterno. Un verso que estará compuesto por cada cosa, por cada ser y por cada acontecimiento que yo manifieste. Voy a crear un verso con palabras que serán galaxias, estrellas, planetas, planetas con seres vivientes, incluso planetas con seres inteligentes. Y les daré todos los eones del tiempo del mundo para existir, aprender, crecer, gozar y ser felices.

Y he que un buen día, en uno de esos planetas, uno de color brillante y azulado, de entre todos los seres inteligentes y conscientes que lo habitaban, uno de ellos en particular, poeta de profesión, se dio cuenta de que todas las cosas, los seres vivientes, y cada acontecimiento manifestado, formaban parte de un entramado cósmico lleno de significado, y que algo que podría ser un dios se comunicaba a menudo con los seres conscientes a través de un código simbólico-metafórico subyacente en todas esas cosas, los seres vivientes y cada acontecimiento manifestado.

Efectivamente, nuestro poeta humano se dio cuenta de que Dios también era un poeta como él. Pero en vez de escribir su gran verso con palabras lo creaba con todas las cosas, todos los seres y todos los acontecimientos manifestados. Así pues, todo lo que el pequeño poeta humano podía ver, tocar, oler, sentir y percibir, todo, absolutamente todo, formaba parte del Gran Verso del Gran Poeta.

Sí, el Gran Poeta se comunicaba con el pequeño poeta humano mediante un lenguaje que se podía descodificar. Un lenguaje complejo que provenía de la Gran Mente Cósmica, y, al mismo tiempo, de las profundidades de la pequeña mente de nuestro poeta humano.

Por ejemplo: si El Gran Poeta quería decirle a nuestro pequeño poeta algo como "Vamos, expresa tu ira", entonces en el cuerpo del pequeño poeta surgía una fiebre. O si el pequeño poeta acababa de tomar una decisión movido por el miedo, el Gran Poeta le decía a través de un tropiezo al caminar algo como "Creo que estás teniendo un tropiezo en tu camino. Ten cuidado".

Sin embargo, otras veces el Gran Poeta podía comunicarse con el pequeño poeta, incluso, por boca de otro ser humano, hablando en la lengua materna del pequeño poeta, y de una forma totalmente clara, concisa e inteligible, que no requería de ninguna descodificación. Por ejemplo, diciéndole un ser humano a nuestro pequeño poeta: "Tú eres capaz de crear los versos más hermosos. Ten fe en ti".

Y otras veces, esporádicamente, el Gran Poeta se comunicaba con nuestro pequeño poeta a través de personas, que, sin ni siquiera hablar, con su sola presencia, podían provocar en nuestro pequeño y amado poeta una suerte de intensa, ardiente y palpitante emoción que no era sino la respuesta a ese mensaje divino ("Estoy llena de belleza") encarnado en una piel de seda, en un perfume de flores y en una sonrisa deliciosamente femenina y sensual.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Catalina y Miguel: una historia de amor.

Valencia, 15 marzo de 2014. Torre de Santa Catalina: Miguel, ¿cuánto tiempo hace que nos conocemos? Torre de El Miguelete: Poco más de trescientos años, Catalina. Catalina: Aún me acuerdo de cuando nací, a principios del siglo XVIII. ¿Te acuerdas tú? Miguel: Por supuesto que me acuerdo. Llevaba mucho tiempo solo, aquí, en medio de la ciudad, y entonces, poco a poco, fuiste apareciendo tú. No imaginas cuánto me alegré de tu llegada. "Por fin una torre como yo, cerca de mí", pensé. Catalina: Cuánto ha cambiado Valencia, ¿eh?, a lo largo de todos estos siglos... Se ha convertido en una metrópoli muy grande, enorme, y bulliciosa, incluso los seres humanos han construido máquinas voladoras que surcan sus cielos. Es increíble, ¿verdad?, de lo que son capaces las personas... Miguel: Yo llevo mucho más tiempo que tú en la urbe. Antes, incluso, de que los hombres de estos reinos llegaran a las Américas. Tú aún no habías nacido. Aquellos pasaban por ser tiempos ...

Vaalbará

Pangea fue un supercontinente que se originó hace 300 millones de años y que al fragmentarse (unos 100 millones de años más tarde) dio lugar a Gondwana y Laurasia , los dos protocontinentes precursores de los que existen hoy en día. Sin embargo, a lo largo de la historia de la Tierra han existido otros supercontinentes antes de Pangea ( Pannotia, Rodinia, Columbia, Atlántica, Nena, Kenorland, Ur ...), los cuales fueron fragmentándose y recomponiéndose en un dilatado ciclo de miles de millones de años. El primero de esos supercontinentes se denominó Vaalbará . Vaalbará es un vocablo hibridado que resulta de fusionar los nombres Kaapval y Pilbara , el de los dos únicos cratones arcaicos que subsisten en la Tierra (los cratones son porciones de masa continental que han permanecido inalteradas -ajenas a movimientos orogénicos- con el paso del tiempo). La Tierra hace 3.600 millones de años. Y el supercontinente Vaalbará conformado en medio del supe...

"¡Qué alivio!".

Vivo al lado del campo. Cruzo la calle y ya estoy en la huerta. Me asomo por la ventana y lo que veo son quilómetros de un horizonte verdoso y salpicado de vegetación. Llevo más de un año y medio observando este paisaje, escuchando sus sonidos y disfrutando de sus múltiples matices. Me he acostumbrado a él y ya me resulta totalmente familiar. Lo conozco bien. Hace un par de días que escucho a los pájaros cantar en mayor cantidad y con más intensidad que días atrás. Lo percibo claramente. Ha habido un antes y un después desde el comienzo de la cuarentena. También me he dado cuenta de que los gatos callejeros están adoptando nuevos y curiosos comportamientos. Ahora, por ejemplo, deambulan, incluso en manada, más allá de sus territorios habituales. O se detienen en mitad de la calzada sin preocuparse. O se aventuran a explorar campos aledaños. Incluso alguno se atreve a subirse, para otear, al capó de un coche. El caso es que la drástica reducción del tráfico de vehículos y...